Esta antigua tradición, conocida
como el Rito del Beso, tiene lugar en la Ermita de la Luz, y supone el broche
final a las fiestas de “El Puchero” que se celebran en la localidad avilesina
de Villalegre. Una vez finalizada la habitual misa, los novios han de compartir
un cántaro de leche presa (similar a la cuajada) y cumplido ese ritual, el
novio ha de arrojar el recipiente contra el crucero que se encuentra al lado del
templo.
jueves, 15 de junio de 2017
El Rito del Beso: ¿cuántos besos serías capaz de dar a la novia en tu boda?
Etiquetas:
Actualidad,
costumbres,
Cultura,
curiosidades,
Interesante
miércoles, 7 de junio de 2017
Ya puedes poner a tus hijos los apellidos como tú quieras
Según
notificaba hace unos días la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio
de Justicia, a partir del próximo 30 del recién entrado mes de junio, el
apellido paterno ya no primará sobre el materno, por lo que a la hora de
inscribir a un hijo recién nacido los padres han de ponerse de acuerdo en el
orden de los apellidos.
jueves, 1 de junio de 2017
Colgar el sambenito, cómo surgió una frase hecha y muy utilizada
![]() |
Diferentes tipos de sambenitos |
lunes, 22 de mayo de 2017
Ojeras y bolsas, cómo se producen y cómo tratarlas
La piel que rodea nuestros ojos es mucho más sensible que la del resto de la cara, para que nos hagamos una idea y según la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) su espesor medio oscila entre las 300 y 800 micras, o lo que es lo mismo, en torno a 5 veces más fina que la del resto de la cara, que a su vez es otras tantas veces más fina que la del cuerpo.
martes, 16 de mayo de 2017
El saludo en las distintas partes del mundo.
El saludo es seguramente la forma
más internacional de comunicación entre las personas. Como bien sabemos, no en
todos los lugares se saluda de igual forma, hay determinados factores como las
costumbres del país o el grado de familiaridad o de confianza con la persona
saludada que inciden en cómo lo realizamos.
miércoles, 3 de mayo de 2017
Las gemelas Pollock: ¿existe la reencarnación?.
Ian Stevenson, doctor, profesor universitario y psiquiatra canadiense, investigó durante más de 40 años cerca de tres mil casos de niños que presentaban recuerdos sobre vidas pasadas, dentro de sus concienzudos y prolongados estudios sobre la reencarnación. En su libro "European Cases of the Reincarnation Type" (Casos sobre reencarnación en Europa), hace referencia a uno de los casos más intrigantes conocidos al respecto, el de la hermanas gemelas Pollock sobre el que vamos a hablar en este post.
Etiquetas:
Actualidad,
curiosidades,
fenómenos extraños,
Interesante,
Psicología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)