Mostrando entradas con la etiqueta Chorizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chorizo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2022

Croquetas de huevos fritos y chorizo sin gluten

 



Hoy traemos una receta de croquetas sin gluten que nos ha encantado. Buscando entre los blogueros celiacos encontramos una receta de bechamel buenísima, es de "celiaco a los treinta", nosotros la hemos versionado con huevos fritos y chorizo, ahora la utilizamos también para la bechamel de la lasaña y algún día haremos unas pechugas villaroy.

martes, 18 de marzo de 2014

Lentejas fáciles



Hoy venimos con un plato de cuchara, sano, rico, fácil y rapidísimo. Casi todos los platos de legumbres son muy fáciles de preparar, sólo tenemos que poner los ingredientes y dejarlos el tiempo que necesiten, sin más complicaciones..

Las lentejas de hoy son las que se preparan en nuestra casa, en olla rápida y sin remojo.. Plato totalmente recomendable para un día en el que no tengas mucho tiempo para dedicarle a la cocina o para los recién iniciados en estos menesteres.. estudiantes, etc..

Necesitamos:
  • 1 medida de un tazón grande de lentejas pardinas (sin remojo)
  • 3 medidas y media del mismo tazón de agua
  • 1 pastilla de caldo de pollo/carne
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 puñado grande de cebolla picada (yo la compro congelada ya troceada)
  • 1 cabeza de ajo
  • 2 patatas medianas
  • 1 chorizo poco curado ( si es asturiano.. perfecto)
  • 1 zanca o 2 alitas de pollo (opcional)
Yo utilizo una olla rápida, fuí probando poco a poco medida de agua y tiempo hasta encontrar lo que buscaba, lentejas con un caldo denso, por ello no las pongo en remojo, quedan tiernas y riquísimas.. Los tiempos de cada olla son distintos, en las indicaciones de cada una vienen los tiempos de cocción. En la mía 20 minutos con posición presión alta, yo la pongo 18 minutos.




Ponemos las lentejas y la medida de agua fría.. añadimos el resto de ingredientes.. chorizo, pollo, la cabeza de ajo entera, cebolla, aceite, caldo de pollo o carne y patatas.. cerramos y ponemos el tiempo que indique nuestra olla, yo 18 minutos..



Finalizado el tiempo, dejamos que salga la presión de la olla y abrimos..


Nada mas abrir, vamos a ver las lentejas así, pero que no cunda el pánico, parece que están despellejadas y pegadas a la olla.. iremos moviendo con cuidado la olla para que se vaya integrando todo, sin revolver con nada, sólo moviendo.. poco a poco irá cogiendo cuerpo.. y se irán despegando del fondo y paredes..


Tapamos parcialmente y pasados cinco minutos éste será el aspecto.. reservamos hasta la hora de servir.. Si se hubiera secado demasiado el caldo, añadimos un poco de agua y removemos con cuidado..

Tenemos unas lentejas ricas, fáciles y muy rápidas.. Si las combináis con una ración de arroz blanco tendréis la comida perfecta..

Espero que os guste..





jueves, 9 de mayo de 2013

Negritos con arroz (moros y cristianos)


Plato de cuchara delicioso, negritos con arroz, chichos con arroz o moros y cristianos, deliciosa combinación que en mi casa nos encanta a todos. Yo los preparo al estilo asturiano, casi igual que la fabada.

Necesitamos:
  • negritos (fabas negras) 100 grs aprox por persona
  • chorizo y morcilla
  • 1/4 de cebolla picada
  • aceite de oliva
  • sal
  • arroz
Para celiacos y sensibles al gluten no celiacos el embutido tiene que ser sin gluten, lo encontraréis fácilmente de un montón de marcas y los negritos, al igual que el resto de legumbres no pueden ser compradas a granel por el riesgo de contaminación cruzada así que tienen que ser envasadas.

Tenemos que poner a remojo los negritos al menos 8 horas,  yo los hago en olla rápida, en olla tradicional tardarán unas 2 horas aproximadamente, tenéis que ir probando.  
Ponemos los negritos, el chorizo, la morcilla (pinchada por varios sitios), la cebolla muy picada, un chorro de aceite de oliva y sal. Cubrimos con agua como tres dedos por encima de los ingredientes y cerramos la olla, tardan 18 minutos siguiendo las instrucciones de la misma para las fabas. Rectificamos de sal y mientras reposan preparamos un arroz blanco para acompañar (yo lo preparo poniendo una cucharada de aceite de oliva a calentar,  echamos una medida de arroz, removemos bien y ponemos 2 medidas y media de agua, sazonamos y dejamos hervir hasta que casi se quede sin agua.. tapamos sin fuego hasta que esté listo).

Deliciosos...

Espero que os guste..








martes, 29 de enero de 2013

Bollos preñaos


Por fin,mis primeros bollinos preñaos, mi primera receta con pan, y mira que le tenía yo respeto, miraba y miraba la receta y me decía uf...que va...y la volvía a mirar y casi me tentaba pero...uf,  no me atrevo y ayer me tiré de cabeza a la piscina y lo mejor de todo es que salvo la sal que me quedé un pelín escasa, por lo demás, fenomenal.

Tengo que agradecer a Rosa del blog "las recetas de mi abuela" que sigo fielmente, que ha puesto hace mucho esta receta, la sencillez con la que lo explica y las aclaraciones a mis dudas que me dió por correo.. 

A mi me encantan los bollos preñaos, cuando ponen en algún bar estos bollinos de pincho,  no puedo coger sólo uno y en las fiestas de pueblo que se estila el bollo y es un pedazo de bollo, a ponerse las botas..

Vamos con la receta:

LLeva su tiempo, no es receta rápida pero merece la pena, os lo aseguro.


Necesitamos para la masa de arranque o formiento (no es masa madre):

  • 200 ml. de agua templada
  • 150 grs de harina de fuerza
  • 1 cubito de levadura 


Desmenuzamos la levadura


Añadimos el agua templada y mezclamos hasta que se deshaga por completo la levadura


y por último añadimos la harina y mezclamos bien, dejamos reposar en un bol tapado con un trapo..

Este formiento lo dejamos unas horas, lo podéis hacer por la noche y dejarlo hasta la mañana siguiente o como hice yo, lo hice sobre las tres de la tarde y lo utilicé a las 9 de la noche..


Este es el aspecto que tiene el formiento cuando ya lo podremos utilizar, primero subirá y se pondrá como con forma de globo y luego se aplastará y aparecerá una masa con burbujas..


Vamos a por la segunda parte..
Necesitaremos:

  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 puñados de sal
  • 150 ml. de agua
  • 350 grs. de harina de fuerza
  • 2 chorizos asturianos poco curados para el relleno




Echamos en el formiento o masa de arranque el aceite, el agua, la sal y la mitad de harina.. removemos bien y vamos añadiendo harina. Cuando la masa ya no se pueda trabajar en el bol la ponemos sobre la encimera y empezamos a amasar.. cada uno como sepa o pueda.. no hay que ser un experto.. puede que utilicemos toda la harina o no.. o puede que necesitemos mas, la cuestión es que quede una masa fina y no se nos pegue a los dedos.. a mí me llego bien la medida que puse en la receta.


Rociamos un recipiente grande con aceite de oliva y metemos la masa haciendo una bola, tapamos y dejamos que suba, tardará alrededor de 1 hora.



Ponemos en la encimera y volvemos a amasar un rato.. reservamos y le quitamos la piel a los chorizos y desmenuzamos bien.. cortamos trozos de masa y aplastamos con las manos, ponemos en el centro trocitos de chorizo.


Envolvemos y rodamos por la mano como cuando hacemos albóndigas o croquetas.. el tamaño queda en vuestro gusto.. bollinos pequeños, medianos, grandes.



Colocamos en una bandeja forrada con papel de horno y dejamos que suban una media hora aproximadamente.. precalentamos el horno a 220 grados durante 10 minutos .. muy importante que el horno esté bien caliente.



Dejamos unos 20 minutos, hay que vigilar que cuando estén doraditos no se nos vayan a quemar.. saldrá la grasa del chorizo y es posible que alguno se agriete.


Sobretodo no os asustéis si al tocar los bollos parece que estén duros, a mí me pasó en un primer momento.


Así quedaron por dentro, os aseguro que sólo llevan tiempo, lo demás fácil y salvo el tema de  la sal que os comenté al inicio resultó todo muy bien,  así que animaros, de verdad.

Espero que os guste la receta y sobre todo que os apetezca hacerla. Si es así, ya me contaréis, se agradecerá contrastar opiniones.