Mostrando entradas con la etiqueta Interesante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interesante. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2020

Los aghoris: la secta canival india que vive en cementerios y crematorios.



Los aghoris son una secta india que vive al margen de la sociedad, normalmente se les encuentra en los alrededores de los campos de cremación y cementerios y adoran a los dioses de la muerte y la destrucción (Shiva y su consorte Shakthi).  Viven semidesnudos entremezclados con los cuerpos sin vida en los lugares que habitan, y allí meditan, comen, tienen sexo, fuman marihuana...hacen su peculiar vida cotidiana,  pero sus extrañas costumbres no se reducen tan sólo a eso ya que comen carne humana, heces o beben y comen en las calaveras de los difuntos (kapalas). Puedes llegar a conocerlos mejor a través del libro "Aghori: A Biographical Novel" en el que se explican sus raíces y sus tradiciones. 

jueves, 14 de noviembre de 2019

¿Sabes qué es el ghosting?


Su traducción es "hacerse el fantasma", producto en parte  de las nuevas tecnologías y seguramente alguien de tu entorno lo ha sufrido en sus carnes.  Un día conocemos a una persona, nos intercambiamos los números de teléfono, tenemos algunas citas .....estamos iniciando una relación y cuando parece que todo va bien, de repente.....silencio total. La otra persona deja de atender nuestras llamadas, no contesta a nuestros mensajes, en una palabra, desaparece de nuestras vidas  sin darnos ningún tipo de explicación. 

domingo, 3 de noviembre de 2019

Síndrome de Cotard: cómo se vive cuando crees estar muerto.



La primera vez que se hace mención a este peculiar síndrome fue en el año 1880 cuando el neurólogo Jules Cotard, a quien evidentemente debe su nombre, trató a una mujer que negaba la existencia de Dios, del diablo y la suya propia, a quien bautizó como "mademoiselle X". Es uno de los trastornos mentales más desconocido y aquellos que lo sufren piensan que están muertos o dejan de sentir partes de su cuerpo.

sábado, 24 de agosto de 2019

Listeriosis: efectos y riesgos durante el embarazo.





Como ya hemos comentado en el anterior post que puedes leer aquí: Todo lo que debes saber sobre la listeriosis, esta enfermedad pasa muchas veces desapercibida bajo unos síntomas similares a los de una afección gripal. Del mismo modo  veíamos como el riesgo de  que acarree algún tipo de consecuencias en nuestra salud se centra principalmente en ancianos, personas con algún tipo de afección previa (por lo general crónica) y bebés, los primeros por tener un sistema inmunitario ya debilitado y los últimos por tenerlo en fase de desarrollo.

martes, 20 de agosto de 2019

Listeriosis, qué debemos saber sobre esta enfermedad.





La listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria listeria monocytogenes, que se encuentra tanto en la tierra como en el agua. Puede transmitirse a través de alimentos crudos, procesados así como hechos con leche no pasteurizada. En la mayoría de los casos no suele causar problemas graves de salud y no va más allá de una leve gastroenteritis, sin embargo cuando afecta a ancianos, mujeres embarazadas o personas con afecciones previas las consecuencias pueden ser bastante peores.

jueves, 25 de julio de 2019

Venus de Willendorf, la escultura paleolítica que llegó a ser censurada en Facebook.


Con una antigüedad cercana a los  25.000 años,está hecha en base a piedra caliza y tintada con ocre rojo. Debe su nombre al lugar en que fue hallada en el año 1.908 por el arqueólogo Josef Szombathy , un yacimiento  situado en la ciudad austriaca de Willendorf a orillas del río Danubio.

jueves, 4 de julio de 2019

Cataplexia, una enfermedad rara muy poco conocida.


La cataplexia, también conocida como cataplejia, se puso de actualidad  hace unas semanas cuando Jordi Evole le confesaba a Pablo Motos en el Hormiguero que sufría la enfermedad. Hasta ese momento para  muchos, entre los que nos encontramos, nos resultaba una auténtica desconocida, por eso hemos decidido profundizar un poco sobre ella para conocerla mejor.

jueves, 9 de mayo de 2019

Morfopsicología: lo que tu cara dice sobre tu personalidad.




La morfopsicología es un pseudociencia que se basa en analizar la relación entre las características morfológicas de la cara de una persona y su personalidad. Su origen etimológico es la palabra francesa morphopsychologie acuñada por el psiquiatra Louis Coman (1901-1995) quien en 1980 fundó la Sociedad Francesa de Morfopsicología.

miércoles, 6 de marzo de 2019

El origen del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).




El 8 de marzo de 1.857  las  mujeres que trabajaban en  una fábrica textil de Nueva York salieron a la calle a protestar por sus precarias condiciones laborales y por sus salarios (menos de la mitad de los de los hombres).  Conocidas como las "garment workers", su manifestación fue reprimida por la policía siendo detenidas un buen número de ellas. Sin embargo, lejos de amilanarse, tan sólo dos años más tarde crearon su primer sindicato con la finalidad de protegerse y luchar por los  derechos laborales más elementales.

jueves, 21 de febrero de 2019

La trigu igorot y sus ataúdes colgantes.


Los igorot son una minoría étnica que viven desde hace más de dos mil años en Sagada, situada en la cordillera central del archipiélago filipino, al norte de la provincia de Luzón.  El término igorot deriva de la raíz gorot que en su idioma significa montaña, por lo que son “gente de montaña” por excelencia. 

jueves, 7 de febrero de 2019

La Papisa Juana y la figura del Palpati ¿realidad o leyenda de la Iglesia Católica?.



Tradicionalmente y desde Pedro, el primero oficialmente reconocido, los Papas han sido siempre hombres excluyéndose expresamente para este puesto de vital transcendencia la figura femenina.  La historia del Palpati va ineludiblemente unida a la de otra figura no reconocida en la historia oficial de la Iglesia Católica,  la de Juana,  la mujer que llegó a ser Papa y cuyo sexo pasó inadvertido hasta que embarazada acabó dando a luz en una procesión pública.

martes, 15 de enero de 2019

La gigantesca ciudad subterránea hecha por termitas en Brasil.





Se llaman Syntermes Dirus,  son unas termitas tropicales que miden un centímetro de largo, y durante un periodo de nada más y nada menos que 4.000 años han creado una red de túneles subterráneos del tamaño de Gran Bretaña. Sí has leído bien, de Gran Bretaña y al mismo tiempo han dejado en esa superficie 200 millones de montículos de tierra.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Ataxia, el mal da Costa da Morte con ramificaciones en Japón.


ATAXIA, EL MAL DA COSTA DA MORTE

La ataxia en principio, y por definición, no es una enfermedad, sino un síntoma, que significa torpeza o pérdida de coordinación. Puede afectar a distintas zonas de nuestro cuerpo, brazos, piernas, manos o dedos, al habla, a los movimientos de nuestros ojos, es decir, a todo nuestro cuerpo en general. Sea cual sea la manifestación concreta que una persona experimente, en todos los casos suele haber el mismo denominador común, que no es otro que la progresiva alteración del equilibrio al ponerse de pie y caminar, junto con la descoordinación de nuestras extremidades.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Rayos ascendentes: el camino inverso también existe.




Seguramente no conozcas este fenómeno atmosférico, como en su día nos sucedió con el Relámpago de Catatumbo, cuyo artículo completo puedes encontrar aquí: Catatumbo,  pero es comprensible, sólo del orden de un 1% de las descargas eléctricas van en dirección opuesta a la habitual, que no es otra que "tierra-cielo". También conocidos como "chorros gigantes", a través de ellos se descarga electricidad de las tormentas hacia la parte alta de la atmósfera, en concreto hacia la ionosfera.

martes, 30 de octubre de 2018

La cascada de fuego del parque Yosemite.



Situado en las montañas de Sierra Nevada (California), el parque natural de Yosemite (Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO) nos muestra uno de los fenómenos más impresionantes que la naturaleza nos puede deparar. Aunque la apariencia es tal, realmente no se trata de una cascada de fuego, no es un "río de lava" que brota desde el interior de algún cráter o volcán. Es un efecto óptico que se produce cuando la luz del sol ilumina el agua que circula por la formación rocosa El Capitán situada en el parque, más en concreto hablamos de las cataratas conocidas como Horsetail (cascada de 480 m de altura).

miércoles, 17 de octubre de 2018

Dismorfia de Snapchat: cirugía para parecerse a tus selfies con filtro.






Es su día hablamos sobre el TDC, que no son sino las siglas del Trastorno Dismórfico Corporal o Dismorfobia, un trastorno que padecen aquellas personas que no están satisfechas con su cuerpo, manifestando además un comportamiento obsesivo-compulsivo con el mismo. Puedes ver ese artículo pulsando en el siguiente enlace: Dismorfobia
Son capaces de pasarse horas obsesionadas con trastornos menores o incluso inexistentes, y suelen tener un amplio historial de cirugía estética en su mayor parte innecesaria.

jueves, 11 de octubre de 2018

Arañas tejen una tela de 300 metros en Grecia.



Este sorprendente suceso tuvo lugar en la localidad griega de Aitoliko, situada a unos 250 km de la capital Atenas. No es algo extraño para sus habitantes el descubrir arbustos o incluso árboles cercanos al lago que lleva el mismo nombre, con las arañas por supuesto de protagonistas. Lo sorprendente de esta ocasión es lo rápido e invasivo del hecho, nada menos que 300 metros de la costa aparecieron cubiertos de telarañas. Las causantes fueron arañas de la familia Tetragnathidae, expertas en tejer grandes telas con la única finalidad de reproducirse. No obstante, tres factores habrían contribuido de modo importante a esta eclosión fuera de lo normal, las altas temperaturas, la elevada humedad y la gran  proliferación de mosquitos (alimento).



Araña Tetragnatha


Según declaró María Chatzaki, profesora de biología molecular y genética de la Universidad Demócrito de Tracia, al confluir esos tres elementos " es como si las arañas se estuvieran aprovechando de esas condiciones y estuvieran celebrando un verdadero festín.  Se aparean, se reproducen y crean un generación completamente nueva". Sin embargo, y según los expertos, ni las arañas ni su creación suponen riesgo alguno para las personas, animales o el propio medioambiente, y los habitantes de la zona se sentirán aliviados al disminuir de forma importante las molestias ocasionadas por los mosquitos. Con el descenso de las temperaturas  y de la proliferación  de estos últimos, todo volverá a la normalidad.
Este tipo de arañas se caracterizan por tener patas y quelíceros (apéndices o piezas bucales) muy largos y tejen una tela en forma orbital. Otra de  sus características es su dismorfismo sexual, las hembras son  más grandes que los machos y también viven más tiempo.  No son venenosas y sólo muerden en caso de ser acosadas, su mordida sólo provoca un dolor local en la zona y un enrojecimiento que desaparece a los pocos minutos. Los adultos de esta especie tejen sus telas de forma estacional durante los meses de julio a septiembre en zonas como bosques, jardines, senderos y zonas próximas al agua, donde no es extraño verlas moverse con mayor rapidez en el agua que en tierra.

Te dejamos este breve vídeo de youtube que recoge algunas instantáneas tomadas en Aitoliko.



viernes, 28 de septiembre de 2018

Kalaca Skull: el hombre calavera.



Se llama Eric Yeiner Hincapié Ramírez, es colombiano y tiene 22 años de edad. Me lo encontré de casualidad en unas búsquedas en la red y creo que se merece un post, por cierto, Kalaca Skull para los amigos o conocidos. Es natural de Cartago, en pleno Valle del Cauca y tatuador de profesión.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

El misterio de la isla de Champ.




La isla de Champ se encuetra en la zona central del archipiélago de  Tierra de Francisco José o archipiélago de Fritjof Nansen. Situado en pleno Océano Glacial Ártico, y a unos 1000 km del Polo Norte, pertenece administrativamente a Rusia.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Poison Garden: un jardín sólo de plantas venenosas.



Está situado en Alnwick, anexo al castillo que lleva el mismo nombre, en el condado de Northumberland (Inglaterra). El primer jardín data del año 1750 y fue creado por el primer duque del condado que contrató al famoso jardinero local Capability Brown para realizar trabajos de paisajismo en el parque contiguo al Museo Alnwick.