Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2021

Merluza del Cantábrico a la sidra

 


La merluza del Cantábrico, es la más apreciada dentro de todas las numerosas variantes que existen de este pescado blanco, rico en proteínas y bajo en grasas. Podemos cocinarla de muchísimas maneras, a nosotros nos encanta como os la presentamos hoy, a la sidra, con una salsa que pide pan sin parar.

miércoles, 7 de abril de 2021

Mantecado de Avilés sin gluten

 



Qué mejor receta para inaugurar nuestra sección de recetas sin gluten que nuestro querido mantecado de Avilés... Si habéis llegado hasta aquí es por vuestra relación con la celiaquía, en nuestro caso es un camino nuevo para nosotros, con una persona recién diagnosticada de esta enfermedad de la que aún nos queda mucho que aprender. Intentaremos ofreceros todas nuestras recetas en versión sin gluten.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Chipirones afogaos


Los chipirones afogaos son un clásico en muchas sidrerías y restaurantes asturianos, sobretodo son muy típicos en Gijón. Receta con una salsa riquísima que es casi imposible comer sin una buena ración de pan, por si puesto sin gluten si sois celiacos.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Magdalenas de naranja y limón de Tino Helguera


Nuestro paisano Tino Helguera, gran repostero, tiene esta receta de magdalenas que además de riquísimas son muy fáciles. No vais a necesitar ni batidora. Animaos que son buenísimas.
He aumentado un poco las cantidades de la receta porque a mí me salían 11 magdalenas así que como es el mismo peso para huevos, mantequilla, harina y azúcar, en lugar de 125 gramos que corresponden a 2 huevos medianos, he pesado 3 y a partir de ese peso el mismo en el resto de ingredientes.

Necesitamos:
  • 3 huevos medianos
  • El mismo peso de los huevos en harina, azúcar glass y mantequilla.
  • levadura (Royal) el pone 2 gramos yo le puse algo mas, como unos 8 gramos
  • La ralladura de un limón y una naranja



Derretimos unos segundos la mantequilla en el microondas y la dejamos enfriar, precalentamos el horno 190 grados. 
Lavamos bien la fruta y la rallamos sin llegar a la parte blanca, incorporamos la harina, la levadura y el azúcar, mezclamos bien con unas varillas manuales, incorporamos los huevos, integramos bien y por último la mantequilla derretida.

Ponemos la masa en cápsulas sin llenarlas y las dejamos unos 15 minutos. Pinchamos para ver si sale limpio el cuchillo o palito y dejamos enfriar.
El tiempo siempre es orientativo dependiendo de vuestro horno.


Las magdalenas las hacéis rapidísimo y son un auténtico lujo para el desayuno o merienda, nada que ver con las industriales. Aunque las hacemos con varilla manual, como véis quedan muy bien...



Que buena pinta verdad??..


Esperamos que os haya gustado mucho nuestra receta de hoy..



miércoles, 15 de octubre de 2014

Carbayones


Carbayones, dulces típicos asturianos, concretamente de la ciudad de Oviedo. Sencillos y deliciosos, rellenos de almendra, de consistencia húmeda, y bañados en yema y glaseado de azúcar.. se puede pedir mas??..

Nos ha dado mas trabajo localizar los moldes que hacer el pastel, y teníamos el lugar bien cerca, os dejaremos al final el enlace por si os animáis a elaborarlos.. Partimos de la receta del blog Las recetas de Marichu y modificando al gusto de nuestra casa..


Estos carbayones se los dedico a la parte masculina del blog, mi marido,  el que hace que os sorprendáis con noticias curiosas, post de humor y nociones de economía doméstica..al que le encanta la almendra y sobretodo estos pasteles, no son los de la pastelería pero creo que han salido muy ricos..

Vamos con la elaboración..
Necesitamos:
  • 125 grs de almendra molida
  • 100 grs de azúcar
  • 1 huevo entero y dos yemas
  • 1 chorrito de coñac o licor dulce
  • 1 plancha de hojaldre
Para el baño de yema:
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 6 cucharadas de agua
  • 2 yemas de huevo
Para el glaseado:
  • Medio vaso de azúcar
  • agua (la medida la daremos en la explicación)

Mezclamos los ingredientes del relleno hasta que estén bien integrados, formaran una masa pegajosa: Almendra molida, huevo entero y dos yemas, azúcar y chorrito de coñac.. Precalentamos el horno 180 grados.. Extendemos la masa de hojaldre y ponemos los moldes boca abajo cortando como véis en la foto, introducimos cuidadosamente en el molde y recortamos los bordes.. Rellenamos sin que sobresalga de los moldes, extendemos con cuidado y metemos al horno hasta que pinchando salga limpio, sobre 15 minutos.. Si queréis mejorar la receta, se debería hornear previamente el hojaldre sólo 10 minutos, pinchándolo bien y poniéndole peso para que no suba (garbanzos, bolitas que venden especiales, etc..), luego pondríamos el relleno y seguiríamos el mismo proceso, cuando pinchemos el relleno y salga limpio el palillo estarán listos..



Desmoldamos y dejamos enfriar mientras preparamos el baño de yema.. Ponemos a calentar 4 cucharadas de azúcar con 6 cucharadas de agua durante 5 minutos para que forme un almíbar.Mientras, batimos las dos yemas y cuando esté listo el almíbar vamos incorporándoselo a las yemas muy despacio y sin dejar de remover. Ponemos todo a calentar y removemos deprisa, es una masa pegajosa, en cuanto se despegue de las paredes está lista. Tardará muy poco.
Pincelamos los carbayones por encima con la yema, dejamos reposar..

Nos queda la parte final que es el glaseado, yo utilizó medio vaso de azúcar y le añado unas gotas de agua caliente, remuevo hasta que empiece a tener consistencia un poco líquida, ojo, si nos pasamos no quedará bien.. echamos unas cucharadas por encima del baño de yema y caerá solo por los lados del carbayón.. hay otras recetas que utilizan 4 cucharadas de azúcar y 6 de agua y ponen a calentar removiendo muy rápido para que quede blanco, podéis utilizar la que mas os guste o mas sencilla os parezca.




Como os comenté al principio, me costó mas encontrar los moldes que hacer la receta, que parece muy larga pero en una hora sobra el tiempo.. Los moldes aquí en Gijón los podéis encontrar en Rafael Cortina y las cápsulas para presentarlos las compré en la tienda Casa. 

Esperamos que os haya gustado, os aseguramos que es un dulce riquísimo, y nos encanta acercaros a nuestra querida tierra, Asturias..





jueves, 8 de mayo de 2014

Tarta de avellana asturiana



Esta tarta que hoy os presentamos está realmente rica. El interior es una jugosa crema de avellanas nada empalagosa, además de rica que es muy fácil. 

Necesitamos:

Para la tarta
  • 300 grs de avellanas tostadas
  • 250 grs de azúcar
  • 5 huevos (que pesen aproximadamente 300/330 grs)
  • 1 plancha de hojaldre
  • un chorrín de coñac, licor o esencia de vainilla
Para el almíbar:
  • 1 vaso de agua
  • medio vaso de azúcar
  • medio vaso de coñac o el licor que nos guste 
Para el merengue y decoración (opcional):
  • 2 claras de huevo
  • 160 grs de azúcar glass
  • 1 pizca de sal o unas gotas de limón
  • podemos decorar con guindas, flores de oblea.. 


En primer lugar ponemos en una picadora las avellanas y las trituramos..



Mezclamos los huevos y el azúcar bien hasta que estén bien integrados..
Añadimos las avellanas y mezclamos..



Precalentamos el horno 170 grados y ponemos en un molde desmontable una plancha de hojaldre, adaptamos, cortamos lo que sobra (pasando el rodillo de amasar lo corta muy bien) y pinchamos todo el hojaldre, incorporamos la masa de la tarta y metemos en el horno. Otra opción es hornear primero el hojaldre, unos diez minutos, pinchándolo bien y añadiéndole peso para que no suba mucho, por ejemplo unos garbanzos.
Preparamos mientras el almíbar calentando el agua con el azúcar y el coñac o licor, lo dejamos cinco minutos desde que empieza a hervir y reservamos.



Vamos vigilando hasta que veamos que moviendo un poco el molde no se advierte que esté líquido, pinchamos para comprobar que está hecha pero tampoco la podemos dejar que se seque mucho, si se dorase mucho y aún no está lista, tapamos con  papel tipo albal,  no tardará mucho.


Cuando enfríe desmoldamos y pasamos a una rejilla, mos a mojarla bien con el almíbar que tenemos listo, aquí depende de los gustos pero ha de quedar la superficie húmeda para que luego tengamos una tarta bien jugosa, yo le voy añadiendo cucharadas de almíbar por todas partes, poco a poco.  Dejamos reposar en la nevera y como siempre de un día para otro mejor todavía..
 Para la decoración a mi me gusta mucho el merengue, podéis optar por espolvorear con azúcar glass, el merengue sencillo lo hacéis batiendo las claras con la pizca de sal o gotas de limón y añadir cucharada a cucharada el azúcar glass. 
Si queréis hacer el merengue italiano os dejo aquí cómo hacerlo; Merengue italiano.
Añadimos guindas y flores de oblea o lo que se os ocurra y os guste.

Como véis el corte de la tarta lo dice todo, cremosa y jugosa y con un intenso sabor a avellana.


Si os gustan las avellanas, no dejéis de visitar otra receta de un dulce asturiano delicioso y facilísimo.Carajitos

Espero que os haya gustado..


martes, 18 de marzo de 2014

Lentejas fáciles



Hoy venimos con un plato de cuchara, sano, rico, fácil y rapidísimo. Casi todos los platos de legumbres son muy fáciles de preparar, sólo tenemos que poner los ingredientes y dejarlos el tiempo que necesiten, sin más complicaciones..

Las lentejas de hoy son las que se preparan en nuestra casa, en olla rápida y sin remojo.. Plato totalmente recomendable para un día en el que no tengas mucho tiempo para dedicarle a la cocina o para los recién iniciados en estos menesteres.. estudiantes, etc..

Necesitamos:
  • 1 medida de un tazón grande de lentejas pardinas (sin remojo)
  • 3 medidas y media del mismo tazón de agua
  • 1 pastilla de caldo de pollo/carne
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 puñado grande de cebolla picada (yo la compro congelada ya troceada)
  • 1 cabeza de ajo
  • 2 patatas medianas
  • 1 chorizo poco curado ( si es asturiano.. perfecto)
  • 1 zanca o 2 alitas de pollo (opcional)
Yo utilizo una olla rápida, fuí probando poco a poco medida de agua y tiempo hasta encontrar lo que buscaba, lentejas con un caldo denso, por ello no las pongo en remojo, quedan tiernas y riquísimas.. Los tiempos de cada olla son distintos, en las indicaciones de cada una vienen los tiempos de cocción. En la mía 20 minutos con posición presión alta, yo la pongo 18 minutos.




Ponemos las lentejas y la medida de agua fría.. añadimos el resto de ingredientes.. chorizo, pollo, la cabeza de ajo entera, cebolla, aceite, caldo de pollo o carne y patatas.. cerramos y ponemos el tiempo que indique nuestra olla, yo 18 minutos..



Finalizado el tiempo, dejamos que salga la presión de la olla y abrimos..


Nada mas abrir, vamos a ver las lentejas así, pero que no cunda el pánico, parece que están despellejadas y pegadas a la olla.. iremos moviendo con cuidado la olla para que se vaya integrando todo, sin revolver con nada, sólo moviendo.. poco a poco irá cogiendo cuerpo.. y se irán despegando del fondo y paredes..


Tapamos parcialmente y pasados cinco minutos éste será el aspecto.. reservamos hasta la hora de servir.. Si se hubiera secado demasiado el caldo, añadimos un poco de agua y removemos con cuidado..

Tenemos unas lentejas ricas, fáciles y muy rápidas.. Si las combináis con una ración de arroz blanco tendréis la comida perfecta..

Espero que os guste..





sábado, 2 de noviembre de 2013

Frixuelos





Dulce típico asturiano delicioso para una merienda en una tarde fría y lluviosa, rápido de preparar y con un montón de variantes, los podemos rellenar de dulce de manzana, chocolate,  miel, nata, lo que os apetezca, similares a las filloas gallegas o crepes francesas, son muy típicos del Antroxu (carnaval en Asturias).

Necesitamos:
  • 4 huevos
  • 500 ml de leche
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • ralladura de limón
  • chorrín de anís (opcional) o coñac
  • 220 gr de maicena 
Utilizamos maicena para que sea una receta sin gluten y sea apta para celiacos, si no es vuestro caso podéis utilizar 200 gr de harina de trigo normal pero sea con maicena o harina de trigo saben igual de ricos.

Batimos los  huevos con una pizca de sal e incorporamos el azúcar y el  anís o coñac,  una vez bien mezclado incorporamos la harina y batimos bien hasta que esté bien integrada, por último incorporamos la leche, mezclamos bien y dejamos reposar una media hora, fundimos un poco de mantequilla en el microondas para engrasar con un pincel la sartén..




Una vez repose la masa, ponemos a calentar la sartén y pincelamos con un poco de mantequilla, utilizaremos para echar la masa una garcilla y la llenamos hasta la mitad, echamos la masa en el centro y vamos extendiendo hacia los bordes moviendo la sartén con movimientos circulares hasta que toda la superficie de la misma tenga masa, el fuego tiene que estar suave y cuando vemos que el frixuelo ya se despega bien le damos la vuelta con cuidado,  dejamos que se dore por ambos lados.. 


Ponemos en la base de un plato una buena capa de azúcar y echamos el primer frixuelo, lo espolvoreamos bien de azúcar y vamos haciendo capas de azúcar y frixuelos, el calor hará que el azúcar forme un almíbar que le da un sabor muy rico, yo después del primer frixuelo, saco del fuego la sartén para pincelar la mantequilla y echar la masa y luego al fuego de nuevo para evitar que la mantequilla se queme.  El primero y el segundo casi son de prueba, poco a poco iréis haciéndolos mas finos y cogiéndoles el truquillo.. 

Podéis enrollarlos y espolvorear con más azúcar o rellenarlos de lo que mas os guste.. Espero que os haya gustado nuestra recetina asturiana.



miércoles, 11 de septiembre de 2013

Rosquillas fáciles


Comenzamos el camino hacia el otoño con una riquísima receta de rosquillas caseras a la asturiana, os aseguro que es muy fácil y rápida y unas cuantas de estas rosquillas remojadas en un buen café recien hecho.. os van a encantar..

La receta me la facilitó Balbina, en una comida familiar probé las suyas y no me podía quedar sin esta maravilla de receta..

Vamos?

Necesitamos:
  • 6 cucharadas de aceite de girasol
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de agua
  • 2 huevos
  • 340 grs aproximadamente de harina
  • ralladura de limón, naranja o unas gotas de anís
En primer lugar ponemos las 6 cucharadas de aceite de girasol en una sartén a calentar, cuando empiece a humear apartamos del fuego y dejamos enfriar..



En un recipiente echamos el azúcar, el agua y los dos huevos así como lo que hayamos elegido para aromatizar, en mi caso por supuesto un pequeño chorro de anís.. batimos y añadimos el aceite de girasol frío, entonces batimos a mano..


Nos toca ir añadiendo poco a poco la harina, en la receta que me dieron no especifican cantidad, la necesaria hasta que se despegue la masa de las manos, yo os pongo la que me pidió a mí la receta, unos 340 grs aproximadamente, fuí añadiendo poco a poco y mezclando con las manos, así hasta que la masa ya no se pegaba..



Ponemos en una sarten aceite de girasol a calentar, cogemos porciones de la masa, hacemos un churro y unimos los bordes, freímos en aceite caliente, dejamos que se doren un poco y las ponemos en papel de cocina..


Aquí tenéis las rosquillas listas, con las cantidades que os he puesto salen unas 30 unidades..


De verdad que están muy ricas..

Espero que os haya gustado..


sábado, 24 de agosto de 2013

Pastel de cabracho (sin cabracho)


Aquí tenéis la receta del falso pastel de cabracho sin thermomix. Es muy sencilla y seguro que os va a encantar.

Necesitamos:
  • 200 ml de nata de cocina
  • 200 ml de tomate frito
  • 1 lata de atún en aceite 
  • 8 palitos de cangrejo
  • 2 huevos

Troceamos los palitos y batimos juntos todos los ingredientes


Untamos un molde apto para microondas con un poco de aceite de oliva




Dejamos unos 16 minutos en el microondas a potencia 700 w.. y comprobamos que haya cuajado.

Desmoldamos cuando haya reposado un poco y lo lleváis a la nevera a enfriar, si alguna esquina se os churruscó un poco más la retiráis.

Servimos bien frío acompañado de mayonesa y palitos o tostaditas de pan.




A disfrutar...