Mostrando entradas con la etiqueta Platos cuchara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos cuchara. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2020

Crema de calabaza y zanahoria



Os traemos una deliciosa crema de calabaza y zanahoria, muy sencilla y sin complicarnos. Antes le añadíamos mas verduras como el puerro pero terminaban tapando el verdadero sabor de la calabaza, esta hortaliza sola o con zanahoria es suficiente para que sepa muy rica.

martes, 28 de enero de 2020

Sopa de pescado y marisco






Vamos con una receta de cuchara, riquísima, entretenida y sin dificultad. Nosotros preparamos el caldo el día antes para que repose y se intensifique su sabor y al día siguiente hacemos el sofrito y finalizamos la sopa. Típica en Navidad y que podéis preparar igualmente en otras fechas del año para daros un homenaje...

martes, 3 de febrero de 2015

Cocido de garbanzos


Un plato de cuchara que nos encanta.. los garbanzos. Acompañados de una sopa de fideos o estrellas son perfectos..
Utilizamos la olla express y si los haces de un día para otro mucho mejor.
Necesitamos:
  • Garbanzos
  • Patatas grandes
  • Gallina o pollo 
  • Chamón de ternera (o morcillo, pecho..)
  • 1 Puerro
  • 2 zanahorias
  • 1 puntita de jamón (opcional)
  • azafrán o colorante alimentario
  • 1 chorizo que no esté curado, asturiano sería ideal
Los garbanzos necesitan un remojo de al menos 8 horas, los cubrimos bien de agua y los dejamos que se hidraten bien. Lavamos bien las carnes, las zanahorias las pelamos y lavamos y el puerro quitamos la primera capa y hacemos cuatro cortes largos en la parte verde y lavamos bien eliminando toda la tierra.. Las patatas las pelamos y las dejamos enteras. Cubrimos de agua hasta el nivel máximo de la olla express. Ponemos un buen puñado de sal y añadimos el azafrán o colorante alimentario..


Esperamos a que empiece a hervir y vamos retirando con una garcilla la espuma que sube a la superficie, así clarificamos el caldo. Una vez limpia la superficie, cerramos la tapa y seguimos las instrucciones de nuestra olla express, en nuestro caso son 20 minutos, cuando empieza a salir el vapor la ponemos en el número 4 de la vitrocerámica.. 

Cuando podamos abrir la olla, lo dejamos reposar bien..


Y ya tenemos listo un delicioso cocido de garbanzos.. Colamos el caldo para hacer la sopa, si elegimos fideos de los mas finos sólo hace falta añadírselos cuando comienza a hervir, dejar un minuto y tapar. No es necesario mas tiempo..


Yo utilizo 100 grs de garbanzos y una patata grande por persona, y en total 2 chorizos, eso según vuestros gustos.. 


A disfrutar y calentar el estómago..

Esperamos que os haya gustado..


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Caldo de pollo


Básico de cocina, un caldo de pollo o gallina que nos servirá para una deliciosa sopa de fideos o como ingrediente fundamental en arroces, legumbres, patatas.. En nuestra casa tomamos sopa en todas las épocas del año, se puede congelar y no es caro.



Necesitamos:

1 zanca de pollo o gallina (a mi me gusta mas la gallina pero es mas difícil de encontrar)
1 trozo de carne (hebra, costilla, chamón..)
1 hueso de rodilla de ternera
1 puerro
1 zanahoria
Sal o dos pastillas de caldo de ave
azafrán molido o colorante alimentario

Yo suelo prepararlo en la olla express grande, así tengo para repartir en diferentes recetas, es tan sencillo como poner todos los ingredientes y dejar que rompa a hervir, quitar la espuma que sale, cerrar la olla y dejarlo 15 minutos.. Una vez listo probamos si está bien de sal y rectificamos si es necesario.. Podéis añadirle un puñado de garbanzos sin remojo que le darán un pequeño toque (aunque luego no los comáis)..



Para preparar un sopa de fideos, necesitaremos fideo fino, suele llamarse número cero o cabello de angel, ponemos a hervir el caldo unas tres garcillas por persona, y cuando rompa a hervir echamos los fideos, un puñado grande por persona, retiramos inmediatamente del fuego y dejamos reposar, no le hace falta estar ni cinco minutos.. Nos quedaran al dente y muy ricos.. Si ademas queréis completar la sopa con un cocido de garbanzos rápido y fácil podéis ver aquí la receta: cocido de garbanzos

Esperamos que os haya gustado..



martes, 18 de marzo de 2014

Lentejas fáciles



Hoy venimos con un plato de cuchara, sano, rico, fácil y rapidísimo. Casi todos los platos de legumbres son muy fáciles de preparar, sólo tenemos que poner los ingredientes y dejarlos el tiempo que necesiten, sin más complicaciones..

Las lentejas de hoy son las que se preparan en nuestra casa, en olla rápida y sin remojo.. Plato totalmente recomendable para un día en el que no tengas mucho tiempo para dedicarle a la cocina o para los recién iniciados en estos menesteres.. estudiantes, etc..

Necesitamos:
  • 1 medida de un tazón grande de lentejas pardinas (sin remojo)
  • 3 medidas y media del mismo tazón de agua
  • 1 pastilla de caldo de pollo/carne
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 puñado grande de cebolla picada (yo la compro congelada ya troceada)
  • 1 cabeza de ajo
  • 2 patatas medianas
  • 1 chorizo poco curado ( si es asturiano.. perfecto)
  • 1 zanca o 2 alitas de pollo (opcional)
Yo utilizo una olla rápida, fuí probando poco a poco medida de agua y tiempo hasta encontrar lo que buscaba, lentejas con un caldo denso, por ello no las pongo en remojo, quedan tiernas y riquísimas.. Los tiempos de cada olla son distintos, en las indicaciones de cada una vienen los tiempos de cocción. En la mía 20 minutos con posición presión alta, yo la pongo 18 minutos.




Ponemos las lentejas y la medida de agua fría.. añadimos el resto de ingredientes.. chorizo, pollo, la cabeza de ajo entera, cebolla, aceite, caldo de pollo o carne y patatas.. cerramos y ponemos el tiempo que indique nuestra olla, yo 18 minutos..



Finalizado el tiempo, dejamos que salga la presión de la olla y abrimos..


Nada mas abrir, vamos a ver las lentejas así, pero que no cunda el pánico, parece que están despellejadas y pegadas a la olla.. iremos moviendo con cuidado la olla para que se vaya integrando todo, sin revolver con nada, sólo moviendo.. poco a poco irá cogiendo cuerpo.. y se irán despegando del fondo y paredes..


Tapamos parcialmente y pasados cinco minutos éste será el aspecto.. reservamos hasta la hora de servir.. Si se hubiera secado demasiado el caldo, añadimos un poco de agua y removemos con cuidado..

Tenemos unas lentejas ricas, fáciles y muy rápidas.. Si las combináis con una ración de arroz blanco tendréis la comida perfecta..

Espero que os guste..





lunes, 4 de noviembre de 2013

Sopa de ajo fácil


Esta es una sopa de ajo facilísima de hacer, se tardan 5 minutos y está riquísima.. Me la dió mi cuñada Fefi hace años y hoy ha sido una deliciosa cena..

Necesitamos:
  • Agua
  • Sal
  • Pan del día anterior
  • 3 o 4 dientes de ajo
  • Pimentón picante
  • 1 Huevo
Ponemos en una pota agua a calentar, la cantidad que necesitemos según las raciones, yo he puesto como para 4 personas.. Partimos las cabezas de ajo a la mitad, y las pisamos con el tenedor hasta atravesarlas..





Cortamos el pan en trozos pequeños, yo corté un par de rebanadas gruesas, batimos el huevo y lo reservamos.. Ponemos una generosa cantidad de aceite de oliva a calentar y freimos los ajos, cuando empiece a hervir el agua, echamos el pan y sazonamos.. 


Cuando los ajos se empiecen a dorar, echamos el pimentón picante y retiramos del fuego, removemos la sartén y volcamos en la sopa.. la cantidad de pimentón depende de lo que os guste el picante, yo eché una medida de cucharadita de café.. los ajos puedes retirarlos y no echarlos en la sopa.. Echamos el huevo batido e inmediatamente lo revolvemos rápidamente.. Comprobamos la sal y dejamos reposar..


Para mí, es un plato de lujo, soy muy sopera y no soporto las sopas de sobre y similares.. poder hacerte una sopa así en 5 minutos es increíble.. Ojalá que  la probéis y ya me contaréis vuestras variantes..

Espero que os haya gustado..





jueves, 9 de mayo de 2013

Negritos con arroz (moros y cristianos)


Plato de cuchara delicioso, negritos con arroz, chichos con arroz o moros y cristianos, deliciosa combinación que en mi casa nos encanta a todos. Yo los preparo al estilo asturiano, casi igual que la fabada.

Necesitamos:
  • negritos (fabas negras) 100 grs aprox por persona
  • chorizo y morcilla
  • 1/4 de cebolla picada
  • aceite de oliva
  • sal
  • arroz
Para celiacos y sensibles al gluten no celiacos el embutido tiene que ser sin gluten, lo encontraréis fácilmente de un montón de marcas y los negritos, al igual que el resto de legumbres no pueden ser compradas a granel por el riesgo de contaminación cruzada así que tienen que ser envasadas.

Tenemos que poner a remojo los negritos al menos 8 horas,  yo los hago en olla rápida, en olla tradicional tardarán unas 2 horas aproximadamente, tenéis que ir probando.  
Ponemos los negritos, el chorizo, la morcilla (pinchada por varios sitios), la cebolla muy picada, un chorro de aceite de oliva y sal. Cubrimos con agua como tres dedos por encima de los ingredientes y cerramos la olla, tardan 18 minutos siguiendo las instrucciones de la misma para las fabas. Rectificamos de sal y mientras reposan preparamos un arroz blanco para acompañar (yo lo preparo poniendo una cucharada de aceite de oliva a calentar,  echamos una medida de arroz, removemos bien y ponemos 2 medidas y media de agua, sazonamos y dejamos hervir hasta que casi se quede sin agua.. tapamos sin fuego hasta que esté listo).

Deliciosos...

Espero que os guste..








lunes, 10 de diciembre de 2012

Fabada asturiana




Uno de los mejores platos de cuchara que conozco y muy sencillo de preparar, lo más importante son las buenas materias primas.


Necesitamos:
  • 1 kg. fabes (fabas) de la granja
  • 2 chorizos (si son asturianos fenomenal)
  • 1 morcilla
  • 2 trozo de lacón
  • 1 trozo de panceta salada
Para celiacos y sensibles al gluten no celiacos, el compango sin gluten que encontraréis de un montón de marcas y las fabas al igual que el resto de legumbres no pueden ser compradas a granel. La faba asturiana IGP (Indicación geográfica protegida) que viene siempre envasada (si no, no es IGP) os garantiza que no hay contaminación cruzada, el peligro permanente para los celiacos. 

Yo preparo 1 kg porque luego congelo la mitad por raciones (congela muy bien) para menos fabes quitamos 1 chorizo pero mantenemos 1 morcilla y 1 trozo de lacón y 1 trozo de panceta.


Se dice que se preparan en tres días y en realidad debe de ser así. Por la noche las ponemos en remojo y las dejamos hasta el día siguiente por lo menos 8 horas. Hay que poner bastante agua para que no se queden sin ella. Al día siguiente las preparamos, ponemos en una olla las fabas y el compango y cubrimos con agua fría. 


Al igual que una buena materia prima hay que procurar que se hagan suavemente, controlando la temperatura, yo suelo ponerlas en el número 4 de la vitrocerámica y nunca revolver con cuchara siempre menear la pota porque así no se deshacen y además vamos haciendo que espese la salsa, así que ojo con la fuerza del fuego si se pone fuerte bajamos y vigilamos. El tiempo depende de la faba así que tendremos que ir probando, cuando la faba se nos deshaga en la boca está lista, debería ir a la par el que esté lista la faba y la salsa espesa si no es así sacaremos unas cuantas fabas y las aplastaremos con un tenedor quitándo la piel, las incorporamos a la pota para que espese la salsa.

 Probamos de sal, posiblemente no haga falta rectificar debido al compango que ya llevan. Las que yo preparé en este post me llevaron exactamente 3 horas y cuarto pero lo dicho, hay que ir mirando y meneando la pota. Nunca pueden quedar al descubierto fabas sin agua ya que se les quitaría la piel así que vamos cubriendo de agua si fuera necesario.




Por fin llegamos al tercer día de preparación de las fabas, si las dejamos reposar durante todo el día después de prepararlas y las comemos al día siguiente...buenísimas.
Espero que os haya gustado, si alguien necesita información de donde comprar los ingredientes porque no es de Asturias tenéis mi correo para cualquier información que necesitéis sildanblog@hotmail.es

Creo que esta receta se merece una canción de Melendi dedicada a Asturias... un saludo.




domingo, 18 de noviembre de 2012

Crema de calabacín y guisantes



Una deliciosa crema de calabacín y guisantes muy sencilla y nutritiva.

Necesitamos para dos personas:
  1.  1 calabacín mediano
  2. 1 puerro mediano
  3. 1 patata grande
  4. 1 taza de guisantes congelados
  5. caldo de pollo o gallina y en su defecto agua
  6. sal
  7. 4 cucharadas de aceite


Cortamos en trozos del mismo tamaño la patata, el calabacín (en este caso sin piel pero se puede dejar con ella) y el puerro. Ponemos en una olla cuatro cucharadas de aceite de oliva y esperamos a que esté caliente, una vez listo echamos las patatas, el calabacín y el puerro y salteamos durante un rato para que salgan todos los jugos de las verduras. Una vez bien salteados echamos el caldo o el agua y nos tiene que quedar por debajo, no cubriendo todos los ingredientes,añadimos los guisantes tapamos y dejamos unos 10 minutos si tenemos vitrocerámica y 5 más con ella apagada.



Rectificamos de sal y quitamos todo el caldo, lo reservamos por si nos hiciera falta. Pasamos por la batidora y volvemos a ponerlo al fuego 1 hervor (2 burbujas) para que salga el aire que le metimos con la batidora. Si quedara muy seco añadiríamos el caldo pero no creo que haga falta.


Al llevar guisantes vamos a pasarlos por un chino o un colador fino para quitar las pieles y que nos quede la crema más fina.


Vamos revolviendo con una cuchara hasta que tengamos pasada toda la crema.



Para finalizar si tenemos cortapastas cogemos una rebanada de pan de molde y cortamos unas figuras, las freímos en aceite caliente y ponemos en papel de cocina para retirar el exceso de aceite. También podemos ponerle unos picatostes (yo los de Mercadona)



Hay muchas maneras de enriquecer estas cremas, podemos añadirle un quesito, un poco de nata.. la de hoy está muy rica tal cual.. A probar..