Mostrando entradas con la etiqueta Mantecado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mantecado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2021

Mantecado de Avilés sin gluten

 



Qué mejor receta para inaugurar nuestra sección de recetas sin gluten que nuestro querido mantecado de Avilés... Si habéis llegado hasta aquí es por vuestra relación con la celiaquía, en nuestro caso es un camino nuevo para nosotros, con una persona recién diagnosticada de esta enfermedad de la que aún nos queda mucho que aprender. Intentaremos ofreceros todas nuestras recetas en versión sin gluten.

martes, 2 de julio de 2013

Mantecado de Almendra


Si con esta receta no consigo que os animéis con el mantecado, porque mira que soy pesada poniendo recetas del mantecado de Avilés con diversas variantes, en forma de magdalena, relleno de crema de avellanas... hoy nos toca hacerlo con un molde distinto y aumentando las cantidades además de añadirle almendra molida, si por una vez pudiérais probarlo a través de una foto, os engancharíais...

martes, 25 de junio de 2013

Mantecadas rellenas de nutella



Hoy os puedo asegurar que  traigo una merienda de lujo.. mi querido Mantecado de Avilés en forma de magdalena y relleno de nutella.. el desayuno de hoy ha sido inolvidable..

Si os animáis no os defraudará.. receta muy sencilla, rápida y el resultado de verdad que muy rico..

Necesitamos:
  • 250 grs de mantequilla
  • 250 grs de azúcar
  • 250 grs de harina
  • 4 huevos 
  • Nutella
  • Fideos de chocolate



Los huevos tenéis que sacarlos de la nevera un par de horas antes de hacer la receta. Derretimos la mantequilla 20 segundos en el microondas y removemos bien hasta que tome textura crema y enfríe..
Si ya conocéis la receta del mantecado, sabréis que la cuestión está en batir los huevos con el azúcar hasta que cambie a una textura cremosa.. lo haremos con batidora de varillas..
una vez lista, añadimos la harina y mezclamos con la batidora muy suave hasta que se integre..



Añadimos la mantequilla y con la batidora de varillas integramos muy despacio.. véis que queda como una crema muy suave..

Precalentamos el horno 170 grados y vamos rellenando en cápsulas de magdalenas, mejor dobles, podéis echar rellenando una manga desechable o con una cuchara.. ponemos un poco de la masa..



Echamos un poco de nutella.. y cubrimos con masa hasta rellenar las cápsulas..




Mi peque cocinera quiso espolvorear unas cuantas con fideos de chocolate.. y el resultado fué muy bueno..



 Ponemos al horno unos 20 minutos o hasta que empiecen a dorarse y al pincharlas salga el palito limpio..

Dejamos enfriar en una rejilla y tendremos que aguantar hasta el día siguiente.. que es cuando al reposar se aprecia el sabor tan rico del mantecado..


Aquí os dejo estos primeros planos..


El mantecado es denso, no esponjoso, es un dulce para mojar en un buen café..


y el relleno de nutella.. pues ya lo venía yo imaginando y ayer me dije.. pues seguro que queda fenomenal.. y no me confundí ni un ápice..

Espero que os haya gustado.. y si las probáis no dudéis en decirme qué tal..




domingo, 26 de mayo de 2013

Mantecadas de almendra


Llevaba ya tiempo dándole vueltas a esta receta,  los que seguís el blog creo que iréis conociendo los gustos dulces que tenemos, hay uno especialmente que es el Mantecado de Avilés que además de ser el dulce por excelencia de mi villa natal, me parece tan rico.. que ojalá lo probéis para darme la razón.
Se me ocurrió que utilizando la receta del mantecado y añadiéndole algo de almendra, en unas cápsulas de magdalena tendría que estar bien rico, así que aqui os dejo estas mantecadas de almendra.

Necesitamos:
  • 4 huevos medianos (pesados 250 grs. aproximadamente)
  • 250 grs. de azúcar
  • 250 grs. de mantequilla
  • 250 grs. de harina
  • 80 grs. de almendra molida



Sacamos los huevos de la nevera una hora antes de hacer la receta, la mantequilla la derretimos unos segundos al microondas y dejamos enfriar, así tendrá textura pomada.
Batimos enérgicamente los huevos con el azúcar hasta que tomen una textura muy , muy cremosa, ése es el secreto del mantecado.





Unimos la mantequilla ya fría y batimos suavemente hasta que se integre, ponemos la harina y la mezclamos también, por último añadimos la almendra molida que integraremos bien en la masa,  yo lo hago todo con la batidora de varillas,  en el primer paso a mucha potencia y en los siguientes suave, sólo mezclar.



Precalentamos el horno a 180 grados y empezamos a rellenar las cápsulas,  yo he puesto dos para que no pierdan la forma, no tenía muy claro lo que iban a subir porque al no llevar levadura y añadirle almendra resulta una masa densa, así que probé a rellenar unas por la mitad (una cucharada sopera rebosante) y otras casi hasta arriba. Sí que suben y el resultado lo podéis comprobar en las fotos,  las que rellené hasta arriba quedan con un hermoso copete,  y las otras también llegan hasta arriba pero quedan más pequeñitas, eso a vuestra elección.


Tardan más o menos 20 minutos pero en cuanto veáis que empiezan a dorar y rompen un poco por arriba, pinchándolas podréis comprobar que ya están listas. Las ponéis en una rejilla a enfriar, yo le retiré la cápsula de fuera que además se mancha de la grasa de la mantequilla y le puse otra limpia debajo. Con estos ingredientes salen 24 mantecadas, si las rellenáis completamente os saldrán algunas menos, yo hice mitad y mitad.



Aquí tenéis el resultado, unas mantecadas densas y riquísimas. Al día siguiente es cuando realmente apreciaréis ese sabor característico del mantecado.


Espero que os haya gustado mucho y que las probéis, seguro que os sorprenderán. El pequeño de la casa que es el catador oficial,  por supuesto que les dió el visto bueno.

viernes, 29 de marzo de 2013

Bollo de Pascua de Avilés


 Me hace mucha ilusión presentaros el Bollo de Pascua de Avilés, es una tradición que los padrinos entreguen a sus ahijados este delicioso mantecado.En Avilés es la fiesta más importante, la receta es muy sencilla, a lo largo del año este mantecado se hace en molde de cake y en esta fiesta hay unos moldes especiales para poner varios pisos, se pueden hacer todos de mantecado o alternar pisos de mantecado y otros de hojaldre relleno de almendra, incluso de más de tres pisos, un dato importante, el auténtico mantecado de Avilés no lleva ningún tipo de impulsor(levadura) desvirtua totalmente la densidad del mantecado.
Aquí tenéis el enlace para el mantecado de Avilés que es la misma receta pero con las cantidades para molde de cake..

Os animáis?..


Necesitamos para el piso de abajo:

  • 500 grs de mantequilla 
  • 500 grs de azúcar
  • 500 grs de harina
  • 8 huevos (equivale al peso de 500 grs)
  • adornos del bollo: pollitos, plumas, rosas de oblea, huevos o figuras de chocolate..
Para el piso mediano:
  • 250 grs de mantequilla
  • 250 grs de azúcar
  • 250 grs de harina
  • 4 huevos (equivale al peso de 250 grs)
Para el piso pequeño
  • 100 grs de mantequilla
  • 100 grs de azúcar 
  • 100 grs de harina
  • mismo peso en huevos (1 o 2 depende del tamaño)


 Los huevos tenemos que sacarlos un par de horas antes de la nevera para que estén a temperatura ambiente, la mantequilla ponerla unos segundos en el microondas para que esté en textura pomada y fría.  Lo más importante de la receta es batir los huevos con el azúcar con las varillas eléctricas hasta que cambie la textura, tiene que quedar muy cremosa simplemente eso, precalentamos el horno 160 grados..


A esta mezcla le añadimos la mantequilla blandita pero fría, integramos bien y luego tamizamos la harina y batimos suavemente hasta que os quede una masa como la de la foto, ya lo tenemos listo para el horno. Recortamos papel de hornear con la forma de la base de los moldes, lo pegamos en el fondo con unos puntos de mantequilla y untamos los laterales de los moldes con mantequilla para que se desmolde muy bien. Horneamos, cada tamaño puede llevar tiempos diferentes, el grande seguramente una hora, quizás un poco mas. Tendréis que ir vigilando y pinchando el mantecado, si aún no está cocido y se pone muy tostado, cubridlo con papel albal para que no se tueste mas.


Repetimos la operación volviendo a hacer la masa con los dos moldes restantes que llevarán menos tiempo al tener menos masa. los dejamos enfriar bien  y empezamos la decoración..


Vamos a ponerle glaseado, para ello necesitamos un bol grande de azúcar al que le iremos añadiendo agua caliente, por cucharadas con mucho cuidado echamos agua y removemos, nos tiene que quedar consistencia gruesa, si nos pasamos no tiene solución, así que mejor cucharada a cucharada y extendemos con un cuchillo por encima de los laterales del bizcocho o dejamos que vaya cayendo.
Actualización 2014: Mi hermana le añade unas gotas de zumo de naranja en lugar de agua y está mucho más rico el glaseado, sólo es sustituir el agua por las gotitas de zumo..


Ahora le toca el turno al "pegamento" de los adornos que es un poco de almendra de relleno, mezclamos 50 grs de almendra molida con las 2 cucharadas de azúcar,  batimos el huevo y echamos la mitad.. mezclamos, echamos un chorrín de coñac o licor dulce, mezclamos bien y ya tenemos nuestro pegamento. También podéis fundir un poco de chocolate y utilizarlo a modo de pegamento.


Ponemos unos "pegotes" de almendra en cada esquina del bollo.


Y empezamos a poner nuestros adornos, bombones, pollitos, plumas, huevos de chocolate, rosas de oblea, lo que más os guste, arriba para coronar se suele poner un huevo de chocolate o figurita, en nuestro caso ya que es para los peques de la casa encontré este payaso fofucho que me encantó y ahí se quedó.


Espero que os haya gustado mucho, este mantecado, además aguanta varios días sin pasarse por eso se puede hacer unos días antes sin que se endurezcan. Feliz día de Pascua  sea cual sea vuestra localidad y por supuesto nos encantaría que compartiérais con nosotros cuales son las tradiciones de vuestra tierra.




Bollo de Pascua 2014


Bollo de Pascua 2019



lunes, 26 de noviembre de 2012

Mantecado de Avilés



El mantecado de Avilés (Asturias), se utiliza para la elaboración del tradicional bollo de Pascua que entregan los padrinos a sus ahijados, aquí os dejo el enlace Bollo de Pascua, se hace en moldes especiales con forma de cruz de varios pisos de altura y se adornan con plumas, pollitos, huevos de chocolate, rosas de azúcar... etc. Cuando llegue el día del bollo lo haremos, mientras tanto lo podemos hacer en molde de cake para el desayuno, merienda...

Necesitamos:

  • 250 grs. de azúcar
  • 250 grs. de harina
  • 250 grs. de mantequilla
  • 250 grs de huevos (4 huevos)
  • Un molde para bizcocho tipo cake o circular
Si queréis hacerlo mas grande o mas pequeño sólo tenéis que pesar los huevos que vayáis a echar y ese mismo peso utilizarlo para la harina, mantequilla y azúcar.

Muy importante, no lleva levadura

Para la glasa
  • 1 taza de azúcar
  • unas cucharadas de agua caliente

Los huevos los tenemos que utilizar a temperatura ambiente, la mantequilla debe estar en textura pomada así que la calentaremos un poco en el microondas y la dejaremos enfriar.
Comenzamos la receta batiendo los huevos y el azúcar con batidora de varillas, y lo más importante de esta receta es batir hasta que cambie la textura, nos tiene que quedar una crema espesa. Es como digo lo más importante de esta receta.

A continuación añadimos la mantequilla que ha de estar fría, batimos un poco hasta que se incorpore bien y añadimos la harina tamizándola, en cuanto esté integrada la harina en la masa la tendréis lista. Es una masa muy densa, la tendréis que poner en el molde con ayuda de una cuchara o similar.

Removemos bien la harina hasta que esté todo incorporado y nos vamos a precalentar el horno 170 grados 5 minutos. Untamos el molde con un poco de mantequilla y después un poco de harina para evitar que se nos pegue, si tenéis un molde antiadherente no hace falta.

Metemos al horno y lo tenemos uno 40 minutos, como cada horno es distinto vigilamos a partir de los 30 minutos, si se dora demasiado y aún no está hecho lo cubrís con una hoja de papel de aluminio, cuando pinchemos el mantecado y salga limpio está listo. Desmoldamos el mantecado una vez enfríe un poco.


Ahora vamos con la glasa (no es obligatoria). Llenamos una taza o vaso de azúcar, abrimos el grifo de agua caliente y echamos 2 cucharadas, también podéis usar zumo de limón o de naranja en lugar de agua, removemos, ojo con esto porque si nos pasamos con el agua se pierde la glasa porque queda muy líquida. Si al echar las 2 cucharadas de agua y remover aún está muy "pastosa" y queda azúcar seca podemos echar una cucharada de agua más. Untamos con ayuda de un cuchillo o cuchara la glasa por la superficie del mantecado extendiéndola del centro hacia los bordes y que caiga de forma irregular. Si no es suficiente para cubrir el mantecado podemos hacer media taza más.


Si lo dejamos reposar hasta el día siguiente está mucho más rico.. Una buena taza de café recien hecho y buen provecho..